Portada » Enciclopedia » Tecnología » Tipos de Subestaciones: ¿Cuáles son y para qué se utilizan?

Tipos de Subestaciones: ¿Cuáles son y para qué se utilizan?

Una subestación es una instalación eléctrica que se utiliza para transformar la energía eléctrica de alta tensión a baja tensión, o viceversa, para su distribución y suministro a los consumidores finales. También se utilizan para controlar y proteger el flujo de energía eléctrica en una red de distribución. Las subestaciones pueden ser de diferentes tamaños y capacidades, dependiendo de la cantidad de energía que se va a transformar y distribuir.

Una curiosidad sobre las subestaciones es que, aunque suelen ser construidas en zonas alejadas de las ciudades para evitar riesgos a la población, algunas subestaciones pueden ser visitadas por turistas y se han convertido en atracciones turísticas en algunos lugares del mundo. Por ejemplo, la subestación eléctrica de Battersea en Londres, que fue construida en 1930 y es conocida por su icónica chimenea de ladrillo rojo, ha sido reutilizada como un centro de arte y cultura, y es uno de los lugares más visitados de la ciudad.

tipo de subestacion

¿Estás familiarizado con los diferentes tipos de subestaciones eléctricas y su función en el suministro de energía? Si no es así, no te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte! En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre las subestaciones eléctricas, desde sus características y funciones hasta cómo se clasifican y cuáles son los elementos que las componen. No te pierdas la oportunidad de conocer todo lo que necesitas saber sobre este tema crucial para el suministro de energía eléctrica. ¡Sigue leyendo!

1. Subestación de distribución: es una subestación que se encarga de distribuir la energía eléctrica a los usuarios finales, como hogares, comercios e industrias.

2. Subestación de transformación: es una subestación que se encarga de transformar la energía eléctrica de alta tensión a baja tensión para su distribución a los usuarios finales.

3. Subestación de generación: es una subestación que se encarga de recibir la energía eléctrica generada por una central eléctrica y transformarla a una tensión adecuada para su distribución.

4. Subestación de interconexión: es una subestación que se encarga de interconectar dos o más sistemas eléctricos para permitir el intercambio de energía eléctrica entre ellos.

5. Subestación de compensación: es una subestación que se encarga de compensar las fluctuaciones de voltaje y frecuencia en la red eléctrica.

6. Subestación móvil: es una subestación que se puede transportar y desplegar en áreas donde se requiere energía eléctrica temporalmente, como en eventos o emergencias.

7. Subestación de tracción eléctrica: es una subestación que se encarga de suministrar energía eléctrica a los trenes y tranvías que utilizan tracción eléctrica.

8. Subestación de almacenamiento de energía: es una subestación que se encarga de almacenar energía eléctrica en baterías u otros dispositivos de almacenamiento para su uso posterior.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad