Un asilo es una institución que brinda alojamiento y cuidado a personas mayores o discapacitadas que no pueden cuidarse a sí mismas. También puede referirse a un lugar donde se brinda refugio y protección a personas que huyen de la violencia o la persecución.
En la Edad Media, los asilos eran lugares donde se refugiaban los enfermos y los pobres. Sin embargo, también se utilizaban como lugares de castigo para los criminales y los locos. En algunos casos, los asilos eran tan terribles que se les llamaba «infiernos en la tierra».
Tipos de asilo
¿Te preocupa ser perseguido en tu país de origen? ¿Sabes cuáles son las opciones de asilo disponibles para ti? En este artículo, te lo contamos todo. El asilo es un derecho fundamental que se otorga a aquellas personas que temen por su vida o libertad en su lugar de origen. Pero, ¿sabías que existen diferentes tipos de asilo? Desde el asilo político hasta el asilo humanitario, pasando por el asilo territorial, cada categoría tiene sus propias características y requisitos. En este artículo, te explicamos detalladamente cada uno de ellos para que puedas entender cuál es la mejor opción para tu caso y cómo solicitarlo. ¡No dejes que el miedo te detenga! Infórmate sobre tus derechos y opciones de asilo.
1. Asilo político: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a persecución política o por temor a ser perseguidos por sus opiniones políticas.
2. Asilo religioso: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a persecución religiosa o por temor a ser perseguidos por sus creencias religiosas.
3. Asilo humanitario: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a conflictos armados, desastres naturales, hambrunas u otras situaciones de emergencia humanitaria.
4. Asilo por orientación sexual: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a persecución por su orientación sexual o identidad de género.
5. Asilo por razones de género: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a persecución por su género o por ser víctimas de violencia de género.
6. Asilo por motivos de raza: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a persecución por su raza o etnia.
7. Asilo por motivos de nacionalidad: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a persecución por su nacionalidad o por ser apátridas.
8. Asilo por motivos de opinión: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a persecución por sus opiniones políticas, religiosas o filosóficas.
9. Asilo por motivos de pertenencia a un grupo social: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a persecución por pertenecer a un grupo social específico, como los pueblos indígenas o las minorías étnicas.
10. Asilo por motivos de salud: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a la falta de acceso a atención médica adecuada o por ser víctimas de enfermedades contagiosas.
11. Asilo por motivos económicos: aunque no es un motivo común para otorgar asilo, en algunos casos se puede otorgar a personas que huyen de su país de origen debido a la pobreza extrema o la falta de oportunidades económicas.
12. Asilo por motivos de edad: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a la persecución por su edad, como los niños soldados o los ancianos abandonados.
13. Asilo por motivos de discapacidad: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a la persecución por su discapacidad o por la falta de acceso a servicios y apoyo para personas con discapacidad.
14. Asilo por motivos de medio ambiente: aunque no es un motivo común para otorgar asilo, en algunos casos se puede otorgar a personas que huyen de su país de origen debido a la degradación ambiental o el cambio climático.
15. Asilo por motivos de violencia: se otorga a personas que huyen de su país de origen debido a la violencia generalizada, como la guerra civil o la violencia de pandillas.