Las cerraduras son dispositivos mecánicos que se utilizan para asegurar puertas, ventanas, cajas fuertes, entre otros objetos, impidiendo su apertura sin la llave correspondiente o la combinación adecuada. Las cerraduras pueden ser de diferentes tipos y niveles de seguridad, desde las más simples hasta las más sofisticadas y avanzadas tecnológicamente. Su función principal es proteger los bienes y la privacidad de las personas.
La cerradura más antigua conocida se encontró en las ruinas de la ciudad de Nínive, en Mesopotamia, y data del año 2000 a.C.
Tipos de cerraduras
En este artículo te explicaremos las diferencias entre los distintos tipos de cerraduras que existen en el mercado, cada una con sus propias características y niveles de seguridad. Desde las cerraduras de cilindro hasta las electrónicas, descubre cuál es la mejor opción para proteger tu hogar o negocio.
1. Cerraduras de cilindro: son las más comunes y utilizadas en todo tipo de puertas. Funcionan con un cilindro que se introduce en la cerradura y se gira con una llave para abrir o cerrar la puerta.
2. Cerraduras de embutir: se instalan en el interior de la puerta y se accionan mediante una manilla o un botón. Son muy utilizadas en puertas de baño o habitaciones.
3. Cerraduras de sobreponer: se colocan en la superficie de la puerta y se fijan con tornillos. Son más visibles que las cerraduras de embutir y se utilizan en puertas de entrada o de seguridad.
4. Cerraduras electrónicas: funcionan con un sistema de códigos o tarjetas magnéticas. Son muy utilizadas en hoteles, oficinas y edificios públicos.
5. Cerraduras de combinación: se abren mediante una combinación de números o letras. Son muy utilizadas en cajas fuertes y armarios de seguridad.
6. Cerraduras de seguridad: son cerraduras más resistentes y difíciles de forzar. Se utilizan en puertas de entrada o en lugares donde se requiere una mayor seguridad.
7. Cerraduras multipunto: tienen varios puntos de cierre en la puerta, lo que las hace más seguras. Se utilizan en puertas de entrada o en puertas de seguridad.
8. Cerraduras invisibles: se instalan en el interior de la puerta y no son visibles desde el exterior. Se accionan mediante un mando a distancia o una aplicación móvil.
9. Cerraduras biométricas: funcionan con la huella dactilar o el reconocimiento facial. Son muy utilizadas en edificios gubernamentales o de alta seguridad.
10. Cerraduras de borjas: son cerraduras antiguas que se abren mediante una llave con varias protuberancias. Son muy utilizadas en edificios históricos o museos.
11. Cerraduras de combinación mecánica: se abren mediante una combinación de números o letras, pero sin necesidad de electricidad. Son muy utilizadas en cajas fuertes y armarios de seguridad.
12. Cerraduras de llave maestra: permiten abrir varias cerraduras con una sola llave. Son muy utilizadas en edificios de oficinas o apartamentos.
13. Cerraduras de gorjas: son cerraduras antiguas que se abren mediante una llave con una serie de muescas. Son muy utilizadas en edificios históricos o museos.
14. Cerraduras de seguridad para ventanas: se utilizan en ventanas para evitar que sean abiertas desde el exterior. Son muy utilizadas en edificios de apartamentos o en casas con niños pequeños.
15. Cerraduras de combinación electrónica: se abren mediante una combinación de números o letras, pero con un sistema electrónico. Son muy utilizadas en cajas fuertes y armarios de seguridad.