CFDI es la sigla de «Comprobante Fiscal Digital por Internet». Se trata de un documento electrónico que se utiliza en México para registrar las transacciones comerciales y fiscales. El CFDI es emitido por el proveedor de bienes o servicios y es enviado al receptor de los mismos, quien lo utiliza para deducir impuestos. El CFDI contiene información detallada sobre la transacción, como el monto, la fecha, el tipo de bien o servicio, y los impuestos correspondientes.
El término CFDI significa «Comprobante Fiscal Digital por Internet» y fue implementado en México en 2011 como una forma de modernizar y simplificar el proceso de facturación electrónica para las empresas. Desde entonces, se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión financiera y tributaria en el país.
Tipos de cfdi
Los tipos de CFDI son documentos fiscales que se utilizan en México para registrar las transacciones comerciales. Existen varios tipos, como el CFDI de ingresos, egresos, nómina, entre otros. Cada uno tiene sus propias características y requisitos. Es importante conocerlos para cumplir con las obligaciones fiscales.
1. CFDI de ingresos: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar los ingresos que una empresa recibe por la venta de bienes o servicios.
2. CFDI de egresos: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar los gastos que una empresa realiza en la compra de bienes o servicios.
3. CFDI de nómina: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar el pago de salarios y prestaciones a los trabajadores de una empresa.
4. CFDI de pagos: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar los pagos que una empresa realiza a sus proveedores por la compra de bienes o servicios.
5. CFDI de complemento de pago: Este tipo de CFDI se utiliza para complementar la información de un CFDI de pagos, en caso de que se realice un pago parcial o se realice en diferentes momentos.
6. CFDI de retenciones e información de pagos: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar las retenciones de impuestos que una empresa realiza a sus proveedores, así como la información de los pagos realizados.
7. CFDI de traslado: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar el traslado de bienes o servicios de una empresa a otra.
8. CFDI de recepción de pagos: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar la recepción de pagos por parte de una empresa, ya sea por la venta de bienes o servicios o por cualquier otro concepto.
9. CFDI de complemento de recepción de pagos: Este tipo de CFDI se utiliza para complementar la información de un CFDI de recepción de pagos, en caso de que se reciba un pago parcial o se reciba en diferentes momentos.
10. CFDI de donativos: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar los donativos que una empresa realiza a instituciones sin fines de lucro.
11. CFDI de arrendamiento: Este tipo de CFDI se utiliza para registrar los pagos y retenciones de impuestos realizados en un contrato de arrendamiento.
12. CFDI de complemento de comercio exterior: Este tipo de CFDI se utiliza para complementar la información de un CFDI de ingresos o egresos en operaciones de comercio exterior.
13. CFDI de complemento de certificación de origen: Este tipo de CFDI se utiliza para complementar la información de un CFDI de ingresos o egresos en operaciones de comercio exterior, en caso de que se requiera certificar el origen de los bienes.
14. CFDI de complemento de carta porte: Este tipo de CFDI se utiliza para complementar la información de un CFDI de traslado, en caso de que se requiera transportar bienes por carretera.
15. CFDI de complemento de vehículos usados: Este tipo de CFDI se utiliza para complementar la información de un CFDI de ingresos o egresos en la venta de vehículos usados.