Portada » Enciclopedia » Anatomía » Tipos de lesiones de menisco: causas, síntomas y tratamiento

Tipos de lesiones de menisco: causas, síntomas y tratamiento

El menisco es una estructura en forma de media luna que se encuentra en la articulación de la rodilla. Se compone de cartílago y actúa como un amortiguador y estabilizador de la articulación. Los meniscos pueden lesionarse por traumatismos o desgaste y su lesión puede causar dolor, inflamación y limitación de movimiento en la rodilla.

El menisco es una estructura en forma de media luna que se encuentra en la rodilla y actúa como un amortiguador natural entre el fémur y la tibia. Aunque es una parte importante de la rodilla, los seres humanos pueden vivir sin uno o incluso sin ambos meniscos, aunque esto puede aumentar el riesgo de desarrollar artritis en la rodilla a largo plazo.

Tipos de menisco

En este artículo vamos a hablar sobre los diferentes tipos de menisco que existen en nuestro cuerpo. El menisco es una estructura en forma de media luna que se encuentra en la rodilla y que juega un papel clave en la estabilidad y el movimiento de esta articulación. Conocer los distintos tipos de menisco nos permitirá entender mejor su función y cómo prevenir lesiones en esta zona del cuerpo.

1. Menisco medial: se encuentra en la parte interna de la rodilla y es más grande que el menisco lateral.
2. Menisco lateral: se encuentra en la parte externa de la rodilla y es más pequeño que el menisco medial.
3. Menisco discoideo: es un tipo de menisco que se encuentra en algunas personas y se caracteriza por tener una forma de disco en lugar de ser en forma de media luna.
4. Menisco accesorio: es un tipo de menisco que se encuentra en algunas personas y se ubica en la parte posterior de la rodilla.
5. Menisco bífido: es un tipo de menisco que se divide en dos partes.
6. Menisco incompleto: es un tipo de menisco que no cubre completamente la superficie de la tibia.
7. Menisco completo: es un tipo de menisco que cubre completamente la superficie de la tibia.
8. Menisco degenerativo: es un tipo de menisco que se produce por el desgaste natural del cartílago y puede causar dolor y limitación de movimiento en la rodilla.
9. Menisco traumático: es un tipo de menisco que se produce por una lesión en la rodilla, como una torcedura o un golpe.
10. Menisco desplazado: es un tipo de menisco que se sale de su posición normal y puede causar dolor y limitación de movimiento en la rodilla.
11. Menisco roto: es un tipo de menisco que se produce cuando se rompe el cartílago y puede causar dolor y limitación de movimiento en la rodilla.
12. Menisco inflamado: es un tipo de menisco que se produce cuando hay una inflamación en la rodilla y puede causar dolor y limitación de movimiento en la rodilla.
13. Menisco calcificado: es un tipo de menisco que se produce cuando se acumulan depósitos de calcio en el cartílago y puede causar dolor y limitación de movimiento en la rodilla.
14. Menisco hipoplásico: es un tipo de menisco que se produce cuando el cartílago es más pequeño de lo normal y puede causar dolor y limitación de movimiento en la rodilla.
15. Menisco hipertrófico: es un tipo de menisco que se produce cuando el cartílago es más grande de lo normal y puede causar dolor y limitación de movimiento en la rodilla.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad