El mobbing es una forma de acoso laboral en la que una persona o un grupo de personas hostigan, intimidan o humillan a otra persona en el lugar de trabajo de manera repetitiva y prolongada en el tiempo. Puede incluir insultos, burlas, exclusión social, asignación de tareas imposibles de cumplir, entre otras formas de maltrato psicológico. El mobbing puede tener graves consecuencias para la salud mental y física de la víctima, así como para su desempeño laboral y su calidad de vida en general.
Una curiosidad sobre el mobbing es que, aunque es un término relativamente nuevo, el acoso laboral ha existido desde hace mucho tiempo. En la antigua Roma, los trabajadores que eran considerados «problemáticos» eran enviados a trabajar en las minas de sal, donde se esperaba que murieran rápidamente debido a las condiciones extremas de trabajo. En la Edad Media, los artesanos que no cumplían con los estándares de calidad eran expuestos públicamente y ridiculizados. Aunque estas prácticas son inaceptables en la actualidad, muestran que el acoso laboral ha sido una realidad durante siglos.
Tipos de mobbing
En este texto vamos a explicar los diferentes tipos de mobbing que existen y cómo afectan a las personas que los sufren. El mobbing es una forma de acoso laboral que puede manifestarse de diversas maneras, desde insultos y humillaciones hasta aislamiento y exclusión social. Es importante conocer los distintos tipos de mobbing para poder identificarlos y tomar medidas para prevenirlos o combatirlos. A lo largo de este texto, analizaremos los diferentes tipos de mobbing y sus efectos en la salud mental y emocional de las víctimas.
1. Mobbing vertical: Es el acoso que se produce de forma jerárquica, es decir, de un superior hacia un subordinado.
2. Mobbing horizontal: Es el acoso que se produce entre compañeros de trabajo que tienen el mismo nivel jerárquico.
3. Mobbing mixto: Es el acoso que se produce de forma combinada, es decir, entre compañeros de trabajo y de un superior hacia un subordinado.
4. Mobbing psicológico: Es el acoso que se produce a través de la manipulación emocional, la intimidación y la humillación.
5. Mobbing físico: Es el acoso que se produce a través de la violencia física, como empujones, golpes o agresiones.
6. Mobbing sexual: Es el acoso que se produce a través de insinuaciones, comentarios o comportamientos de índole sexual.
7. Mobbing racial: Es el acoso que se produce a través de la discriminación racial, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.
8. Mobbing por discapacidad: Es el acoso que se produce a través de la discriminación hacia personas con discapacidad, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.
9. Mobbing por orientación sexual: Es el acoso que se produce a través de la discriminación hacia personas por su orientación sexual, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.
10. Mobbing por edad: Es el acoso que se produce a través de la discriminación hacia personas por su edad, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.
11. Mobbing por religión: Es el acoso que se produce a través de la discriminación hacia personas por su religión, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.
12. Mobbing por género: Es el acoso que se produce a través de la discriminación hacia personas por su género, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.
13. Mobbing por nacionalidad: Es el acoso que se produce a través de la discriminación hacia personas por su nacionalidad, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.
14. Mobbing por ideología política: Es el acoso que se produce a través de la discriminación hacia personas por su ideología política, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.
15. Mobbing por apariencia física: Es el acoso que se produce a través de la discriminación hacia personas por su apariencia física, como comentarios ofensivos o actitudes discriminatorias.