Portada » Enciclopedia » Anatomía » Tipos de pisada al correr: conoce los 8 puntos clave para evitar lesiones

Tipos de pisada al correr: conoce los 8 puntos clave para evitar lesiones

La pisada se refiere al acto de poner el pie en el suelo al caminar, correr o saltar. También puede referirse a la huella que deja el pie en el suelo después de la pisada.

¡Oye, a que no sabías que la forma en que pisas puede decir mucho sobre tu personalidad! Sí, así como lo oyes. Resulta que la forma en que apoyas tu pie al caminar puede revelar si eres una persona segura de ti misma o más bien tímida. ¡Es sorprendente! Además, también puede indicar si eres una persona más relajada o más tensa. Así que la próxima vez que camines, presta atención a tu pisada y descubre qué dice sobre ti.

Tipos de pisada

Ahora vamos a ver los diferentes tipos de pisada. Existen tres tipos: pronador, supinador y neutro. Cada uno requiere un tipo de calzado específico para evitar lesiones y mejorar el rendimiento al correr.

1. Pisada neutra: Es cuando el pie aterriza en el suelo con el talón y se desplaza hacia la punta del pie de manera uniforme, sin pronación ni supinación excesiva.
2. Pisada pronadora: Es cuando el pie aterriza en el suelo con el talón y se desplaza hacia la punta del pie, pero el arco del pie se colapsa hacia adentro, lo que puede causar lesiones en la rodilla y el tobillo.
3. Pisada supinadora: Es cuando el pie aterriza en el suelo con el talón y se desplaza hacia la punta del pie, pero el arco del pie se eleva hacia afuera, lo que puede causar lesiones en el pie y el tobillo.
4. Pisada de antepié: Es cuando el pie aterriza en el suelo con la parte delantera del pie, en lugar del talón, lo que puede ser beneficioso para los corredores de larga distancia.
5. Pisada de talón: Es cuando el pie aterriza en el suelo con el talón, lo que puede ser perjudicial para los corredores si no se realiza correctamente.
6. Pisada de mediopié: Es cuando el pie aterriza en el suelo con la parte media del pie, lo que puede ser beneficioso para los corredores de larga distancia.
7. Pisada de dedos: Es cuando el pie aterriza en el suelo con los dedos del pie, lo que puede ser beneficioso para los corredores de velocidad.
8. Pisada de rodilla: Es cuando el pie aterriza en el suelo con la rodilla doblada, lo que puede ser perjudicial para los corredores si no se realiza correctamente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad