SGBD significa Sistema de Gestión de Bases de Datos. Es un software que permite la creación, modificación y gestión de bases de datos, así como el acceso y la manipulación de la información almacenada en ellas. Los SGBD son utilizados en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas de gestión empresarial hasta aplicaciones web y móviles. Algunos ejemplos de SGBD populares son MySQL, Oracle, Microsoft SQL Server y PostgreSQL.
Una curiosidad sobre los SGBD (Sistemas de Gestión de Bases de Datos) es que el primer SGBD comercialmente exitoso fue el IBM System R, lanzado en 1976. Este sistema fue desarrollado por un equipo de investigadores liderado por el científico de la computación Edgar F. Codd, quien también es conocido por haber propuesto el modelo relacional de bases de datos.
Tipos de sgbd
¿Estás buscando una herramienta esencial para almacenar, organizar y gestionar grandes cantidades de información en tu empresa? ¡Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) son la solución! En este artículo, te explicamos los diferentes tipos de SGBD que existen, desde los relacionales hasta los basados en XML. Cada uno de ellos tiene sus propias características y ventajas, por lo que es fundamental conocerlos para elegir el que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. ¿Quieres descubrir más sobre los tipos de SGBD? ¡Sigue leyendo!
1. SGBD relacionales: son los más utilizados y se basan en el modelo relacional, que organiza los datos en tablas con filas y columnas. Ejemplos: MySQL, Oracle, SQL Server.
2. SGBD NoSQL: son sistemas de bases de datos que no utilizan el modelo relacional y se basan en otros modelos de datos, como el modelo de documentos o el modelo de grafos. Ejemplos: MongoDB, Cassandra, Neo4j.
3. SGBD de objetos: son sistemas de bases de datos que permiten almacenar objetos complejos, como imágenes, audio o vídeo, y relacionarlos entre sí. Ejemplos: ObjectStore, ObjectDB.
4. SGBD de memoria: son sistemas de bases de datos que almacenan los datos en la memoria RAM en lugar de en el disco duro, lo que permite una mayor velocidad de acceso a los datos. Ejemplos: Redis, Memcached.
5. SGBD distribuidos: son sistemas de bases de datos que se ejecutan en múltiples servidores y permiten el acceso a los datos desde diferentes ubicaciones geográficas. Ejemplos: Apache Cassandra, Riak.
6. SGBD en la nube: son sistemas de bases de datos que se ejecutan en la nube y permiten el acceso a los datos desde cualquier lugar con conexión a Internet. Ejemplos: Amazon RDS, Google Cloud SQL.
7. SGBD de código abierto: son sistemas de bases de datos cuyo código fuente está disponible para su modificación y mejora por parte de la comunidad de desarrolladores. Ejemplos: MySQL, PostgreSQL.
8. SGBD de propósito específico: son sistemas de bases de datos diseñados para un propósito específico, como la gestión de datos de sensores o la gestión de datos de redes sociales. Ejemplos: InfluxDB, Couchbase.