Las tijerillas son un tipo de insecto que pertenece a la familia de los dermápteros. Tienen un cuerpo alargado y aplanado, con dos pares de alas membranosas y una cabeza alargada con mandíbulas fuertes. Son conocidos por su capacidad para morder y cortar objetos duros, como papel y tela, y por su hábito de alimentarse de otros insectos, como moscas y polillas. Las tijerillas son comunes en todo el mundo y se encuentran en una variedad de hábitats, desde bosques hasta jardines y hogares.
Las tijerillas, también conocidas como «orejas de elefante», son insectos que tienen la capacidad de regenerar sus patas si las pierden en una pelea o por algún otro motivo. Además, son capaces de producir un sonido chirriante al frotar sus alas, lo que les sirve para comunicarse entre sí y para ahuyentar a posibles depredadores.
Tipos de tijerillas
¿Sabías que existen diferentes tipos de tijerillas? Estas herramientas son indispensables tanto en el hogar como en el taller, y cada una tiene una función específica. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las tijerillas de jardín, de costura, de cocina y muchas más.
Si eres un amante de la jardinería, las tijerillas de jardín serán tus mejores aliadas para podar plantas y arbustos. Por otro lado, si eres un aficionado a la costura, las tijerillas de costura te permitirán cortar telas de manera precisa y sin dañarlas.
Pero eso no es todo, también existen tijerillas de cocina que te ayudarán a cortar alimentos de forma limpia y rápida. Y si eres un fanático de las manualidades, las tijerillas de manualidades te permitirán cortar papel, cartón y otros materiales con precisión.
No importa cuál sea tu tarea, es importante elegir la tijerilla adecuada para obtener los mejores resultados. Además, es fundamental mantenerlas en buen estado para prolongar su vida útil.
¿Quieres saber más sobre las diferentes tipos de tijerillas? ¡No te pierdas este artículo!
1. Tijerilla común (Forficula auricularia): Es la especie más conocida y se caracteriza por sus pinzas curvadas en la parte posterior del cuerpo.
2. Tijerilla de jardín (Labidura riparia): Es una especie que se encuentra comúnmente en jardines y parques. Se distingue por su color marrón oscuro y sus patas largas y delgadas.
3. Tijerilla de las flores (Chelidurella acanthopygia): Es una especie que se alimenta de flores y se encuentra comúnmente en zonas tropicales.
4. Tijerilla de los pinos (Nala lividipes): Es una especie que se encuentra en bosques de coníferas y se alimenta de la corteza de los árboles.
5. Tijerilla de los cítricos (Anisolabis maritima): Es una especie que se encuentra en zonas costeras y se alimenta de frutas cítricas.
6. Tijerilla de los cereales (Labia minor): Es una especie que se alimenta de granos y se encuentra comúnmente en campos de cultivo.
7. Tijerilla de los libros (Labiobaetis): Es una especie que se encuentra en bibliotecas y se alimenta de papel y cartón.
8. Tijerilla de los hongos (Labia major): Es una especie que se alimenta de hongos y se encuentra comúnmente en zonas boscosas.
9. Tijerilla de los establos (Doru lineare): Es una especie que se encuentra en establos y se alimenta de materia orgánica en descomposición.
10. Tijerilla de los desiertos (Labidura herculeana): Es una especie que se encuentra en zonas desérticas y se alimenta de plantas y materia orgánica.
11. Tijerilla de los ríos (Chelidura guentheri): Es una especie que se encuentra en ríos y arroyos y se alimenta de algas y materia orgánica.
12. Tijerilla de los bosques (Labidura truncata): Es una especie que se encuentra en bosques y se alimenta de hojas y materia orgánica.
13. Tijerilla de los juncos (Labidura riparia): Es una especie que se encuentra en zonas pantanosas y se alimenta de juncos y otras plantas acuáticas.
14. Tijerilla de los cactus (Labidura pectinata): Es una especie que se encuentra en zonas áridas y se alimenta de cactus y otras plantas suculentas.
15. Tijerilla de los matorrales (Labidura australasiae): Es una especie que se encuentra en matorrales y se alimenta de hojas y materia orgánica.