Las anclas son herramientas náuticas que se utilizan para mantener un barco en su lugar en el agua. Consisten en un peso pesado con dos o más brazos curvos que se extienden desde el centro del peso. Las anclas se lanzan al agua y se enganchan en el fondo del cuerpo de agua para mantener el barco en su lugar. También se utilizan como símbolo de estabilidad y seguridad en la cultura popular.
El término «anclas» proviene del latín «ancora», que a su vez deriva del griego «ankura». La palabra «ancora» también se utiliza en italiano y en portugués, mientras que en francés se dice «ancre» y en inglés «anchor».
Tipos de anclas
En este artículo vamos a explicar los diferentes tipos de anclas que existen y sus características principales.
1. Anclas de garra: son las más comunes y se utilizan para fondear en fondos de arena o barro. Tienen dos o más brazos que se clavan en el fondo y una pala que ayuda a mantener la posición.
2. Anclas de cepo: se utilizan en fondos rocosos o con mucha vegetación. Tienen dos brazos que se abren al tocar el fondo y se cierran al tirar de la cadena.
3. Anclas de paraguas: se utilizan en fondos de arena o barro y son ideales para fondear en zonas con corrientes fuertes. Tienen una estructura en forma de paraguas que se abre al tocar el fondo.
4. Anclas de grapnel: se utilizan en fondos rocosos o con mucha vegetación. Tienen varios brazos que se clavan en el fondo y una pala que ayuda a mantener la posición.
5. Anclas de plomo: se utilizan en fondos muy blandos o con mucha vegetación. Tienen una estructura de plomo que se hunde en el fondo y una pala que ayuda a mantener la posición.
6. Anclas de draga: se utilizan en fondos muy blandos o con mucha vegetación. Tienen una estructura en forma de cuchara que se hunde en el fondo y una pala que ayuda a mantener la posición.
7. Anclas de torpedo: se utilizan en fondos de arena o barro y son ideales para fondear en zonas con corrientes fuertes. Tienen una estructura en forma de torpedo que se hunde en el fondo.
8. Anclas de ala: se utilizan en fondos de arena o barro y son ideales para fondear en zonas con corrientes fuertes. Tienen una estructura en forma de ala que se hunde en el fondo y una pala que ayuda a mantener la posición.
9. Anclas de plegado: se utilizan en embarcaciones pequeñas o de recreo. Tienen una estructura que se pliega para facilitar su almacenamiento.
10. Anclas de emergencia: se utilizan en situaciones de emergencia y suelen ser de tamaño reducido. Tienen una estructura sencilla y se utilizan para fondear temporalmente.