Las fundaciones son organizaciones sin fines de lucro que se dedican a realizar actividades de interés social, cultural, educativo, científico, deportivo, entre otros. Estas organizaciones suelen ser creadas por personas o empresas con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas. Las fundaciones pueden recibir donaciones y financiamiento de diversas fuentes, y suelen estar reguladas por leyes y normativas específicas en cada país.
Una curiosidad sobre las fundaciones es que la Fundación Bill y Melinda Gates es la fundación privada más grande del mundo, con un patrimonio neto de más de $50 mil millones de dólares. La fundación se enfoca en mejorar la salud global, reducir la pobreza y aumentar el acceso a la tecnología en todo el mundo.
Tipos de fundaciones
En este texto vamos a hablar sobre los diferentes tipos de fundaciones que existen. Las fundaciones son organizaciones sin fines de lucro que tienen como objetivo llevar a cabo proyectos que beneficien a la sociedad. Existen varios tipos de fundaciones, cada una con sus propias características y objetivos específicos. Desde las fundaciones familiares hasta las fundaciones comunitarias, cada una de ellas tiene un papel importante en el desarrollo social y económico de una comunidad. Acompáñanos para conocer más sobre los tipos de fundaciones y su importancia en nuestra sociedad.
1. Fundación de hormigón armado: es la más común y consiste en una losa de hormigón reforzado que se coloca en el suelo para soportar la carga de la estructura.
2. Fundación de pilotes: se utilizan pilotes de madera, acero o concreto que se introducen en el suelo hasta alcanzar una capa resistente y se fijan a la estructura.
3. Fundación de zapatas: se utilizan zapatas de hormigón armado que se colocan en el suelo para soportar la carga de la estructura.
4. Fundación de losa flotante: se utiliza una losa de hormigón armado que se coloca sobre una capa de material aislante para evitar la transferencia de humedad y se apoya directamente sobre el suelo.
5. Fundación de cimentación corrida: se utiliza una viga de hormigón armado que se coloca en el suelo y se apoya directamente sobre el terreno para soportar la carga de la estructura.
6. Fundación de mampostería: se utiliza una base de mampostería que se coloca en el suelo y se apoya directamente sobre el terreno para soportar la carga de la estructura.
7. Fundación de pilares: se utilizan pilares de hormigón armado que se colocan en el suelo y se fijan a la estructura para soportar la carga.
8. Fundación de platea: se utiliza una losa de hormigón armado que cubre toda la superficie del terreno y se apoya directamente sobre el suelo para soportar la carga de la estructura.
9. Fundación de encepados: se utilizan encepados de hormigón armado que se colocan en el suelo y se fijan a la estructura para soportar la carga.
10. Fundación de vigas de cimentación: se utilizan vigas de hormigón armado que se colocan en el suelo y se apoyan directamente sobre el terreno para soportar la carga de la estructura.
11. Fundación de cajones: se utilizan cajones de hormigón armado que se colocan en el suelo y se fijan a la estructura para soportar la carga.
12. Fundación de micropilotes: se utilizan micropilotes de acero o concreto que se introducen en el suelo hasta alcanzar una capa resistente y se fijan a la estructura.
13. Fundación de losa nervada: se utiliza una losa de hormigón armado con nervaduras que se coloca sobre una capa de material aislante para evitar la transferencia de humedad y se apoya directamente sobre el suelo.
14. Fundación de losa aligerada: se utiliza una losa de hormigón armado con huecos que se coloca sobre una capa de material aislante para evitar la transferencia de humedad y se apoya directamente sobre el suelo.
15. Fundación de losa postensada: se utiliza una losa de hormigón armado que se tensa con cables de acero para aumentar su resistencia y se apoya directamente sobre el suelo.