Un goniómetro es un instrumento de medición utilizado para medir ángulos en grados. Se compone de una base y una regla graduada que se desliza sobre ella, y un brazo móvil con una escala circular que se utiliza para medir el ángulo. Se utiliza en diversas áreas, como la geometría, la trigonometría, la física y la ingeniería.
El goniómetro fue inventado por el matemático y astrónomo griego Hiparco de Nicea en el siglo II a.C. y se utilizaba originalmente para medir ángulos en astronomía.
Tipos de goniometro
¿Alguna vez has oído hablar de los goniómetros? Son instrumentos de medición angular que se utilizan en diversas áreas, desde la medicina hasta la ingeniería. En este artículo, te contaremos sobre los diferentes tipos de goniómetros que existen y para qué se utilizan.
Comencemos por el goniómetro de bisagra, que se utiliza para medir el ángulo de flexión y extensión de las articulaciones en la medicina deportiva y la fisioterapia. Por otro lado, el goniómetro de inclinación se utiliza en la industria de la construcción para medir la inclinación de las superficies y objetos.
Por último, tenemos el goniómetro de círculo completo, que es el más común y se utiliza en muchas áreas, desde la mecánica hasta la navegación. Este instrumento puede medir ángulos de hasta 360 grados y es muy preciso.
Cada uno de estos goniómetros tiene sus propias características y funciones específicas, por lo que es importante conocerlos si estás interesado en la medición angular. ¡Anímate a aprender más sobre estos fascinantes instrumentos!
1. Goniómetro de bisagra: Este tipo de goniómetro tiene una bisagra en el centro que permite medir el ángulo de flexión y extensión de una articulación.
2. Goniómetro de brazo: Este goniómetro tiene un brazo que se coloca a lo largo de la extremidad y permite medir el ángulo de flexión y extensión de la articulación.
3. Goniómetro de círculo completo: Este goniómetro tiene una escala circular completa que permite medir el ángulo de cualquier articulación.
4. Goniómetro de dos brazos: Este goniómetro tiene dos brazos que se colocan a lo largo de la extremidad y permiten medir el ángulo de flexión y extensión de la articulación.
5. Goniómetro digital: Este goniómetro utiliza tecnología digital para medir el ángulo de la articulación.
6. Goniómetro de plástico: Este goniómetro está hecho de plástico y es más económico que otros tipos de goniómetros.
7. Goniómetro de metal: Este goniómetro está hecho de metal y es más duradero que otros tipos de goniómetros.
8. Goniómetro de mano: Este goniómetro se sostiene en la mano y se utiliza para medir el ángulo de la muñeca y la mano.
9. Goniómetro de pie: Este goniómetro se coloca en el pie y se utiliza para medir el ángulo de la articulación del tobillo.
10. Goniómetro de rodilla: Este goniómetro se coloca en la rodilla y se utiliza para medir el ángulo de la articulación de la rodilla.
11. Goniómetro de hombro: Este goniómetro se coloca en el hombro y se utiliza para medir el ángulo de la articulación del hombro.
12. Goniómetro de codo: Este goniómetro se coloca en el codo y se utiliza para medir el ángulo de la articulación del codo.
13. Goniómetro de columna vertebral: Este goniómetro se utiliza para medir el ángulo de la columna vertebral.
14. Goniómetro de cabeza: Este goniómetro se utiliza para medir el ángulo de la cabeza y el cuello.
15. Goniómetro de mano libre: Este goniómetro se sostiene en la mano y se utiliza para medir el ángulo de cualquier articulación sin necesidad de colocar el goniómetro en la extremidad.