Portada » Enciclopedia » Objeto » Tipos de guiones para cine, televisión y más: Guion literario, técnico, de continuidad y más

Tipos de guiones para cine, televisión y más: Guion literario, técnico, de continuidad y más

Un guion es un signo de puntuación que se utiliza para separar palabras o frases en una oración. También puede referirse a un texto escrito que describe la trama y los diálogos de una obra de teatro, película o programa de televisión. En este último caso, el guion es una herramienta importante para los actores y el equipo de producción para llevar a cabo la producción de la obra.

El término «guión» proviene del latín «gutta», que significa «gota», ya que originalmente se utilizaban pequeñas gotas de tinta para separar las palabras en los manuscritos. Con el tiempo, estas gotas se convirtieron en líneas y finalmente en el guión que conocemos hoy en día.

Tipos de guion

Te explicamos los tipos más comunes de guion, cada uno con su propia estructura y función.

1. Guion literario: Es el primer borrador del guion, donde se describe la historia, los personajes, los diálogos y las escenas.

2. Guion técnico: Es el guion que se utiliza para la producción de la película o serie, donde se detallan las acciones, los movimientos de cámara, la iluminación y el sonido.

3. Guion de continuidad: Es el guion que se utiliza durante el rodaje, donde se registran las tomas y se asegura la coherencia entre ellas.

4. Guion de diálogos: Es el guion que se enfoca en los diálogos de los personajes, sin detallar las acciones o movimientos.

5. Guion de tratamiento: Es un resumen detallado de la historia, los personajes y las escenas, sin diálogos.

6. Guion de escaleta: Es un esquema detallado de la historia, donde se describen las escenas y los diálogos de manera breve.

7. Guion de storyboard: Es un guion visual, donde se dibujan las escenas y se detallan los movimientos de cámara y la iluminación.

8. Guion de adaptación: Es el guion que se utiliza para adaptar una obra literaria o teatral a un formato audiovisual.

9. Guion de documental: Es el guion que se utiliza para documentales, donde se describe la historia y se detallan las entrevistas y las imágenes a utilizar.

10. Guion de animación: Es el guion que se utiliza para películas o series animadas, donde se detallan los personajes, la historia y las escenas.

11. Guion de videojuego: Es el guion que se utiliza para videojuegos, donde se describe la historia, los personajes y las misiones.

12. Guion de publicidad: Es el guion que se utiliza para anuncios publicitarios, donde se detallan las escenas y los diálogos.

13. Guion de radio: Es el guion que se utiliza para programas de radio, donde se detallan los diálogos y los efectos de sonido.

14. Guion de teatro: Es el guion que se utiliza para obras de teatro, donde se detallan los diálogos y las acciones de los personajes.

15. Guion de comedia: Es el guion que se utiliza para programas de comedia, donde se detallan los chistes y las situaciones cómicas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad