Portada » Enciclopedia » Anatomía » Tipos de hipermetropía: causas, síntomas y tratamientos

Tipos de hipermetropía: causas, síntomas y tratamientos

La hipermetropía es un trastorno visual en el que los objetos cercanos se ven borrosos, mientras que los objetos lejanos se ven con mayor claridad. Esto se debe a que el ojo no enfoca correctamente la luz en la retina, lo que puede ser causado por una córnea demasiado plana o un ojo demasiado corto. La hipermetropía puede ser corregida con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva.

Una curiosidad sobre la hipermetropía es que a menudo se confunde con la presbicia (vista cansada), ya que ambas condiciones pueden causar dificultad para enfocar objetos cercanos. Sin embargo, la hipermetropía es una condición refractiva que se debe a una forma anormal del ojo, mientras que la presbicia es un proceso natural de envejecimiento del ojo que afecta la capacidad de enfocar objetos cercanos.

Tipos de hipermetropia

En este texto vamos a hablar de los diferentes tipos de hipermetropía, una afección visual que afecta a muchas personas en todo el mundo. Exploraremos los síntomas, las causas y los tratamientos disponibles para cada tipo de hipermetropía, para que puedas entender mejor esta condición y cómo manejarla. Si sufres de hipermetropía o conoces a alguien que la padece, ¡sigue leyendo para obtener más información!

1. Hipermetropía simple: Es el tipo más común de hipermetropía, en el cual el ojo es más corto de lo normal o la córnea tiene una curvatura demasiado plana, lo que hace que los objetos cercanos se vean borrosos.

2. Hipermetropía compuesta: Este tipo de hipermetropía se produce cuando hay un problema en la curvatura de la córnea y en la longitud del ojo.

3. Hipermetropía axial: En este tipo de hipermetropía, el ojo es más corto de lo normal, lo que hace que la imagen se forme detrás de la retina.

4. Hipermetropía refractiva: Este tipo de hipermetropía se produce cuando la córnea tiene una curvatura demasiado plana, lo que hace que la luz se refracte de manera incorrecta.

5. Hipermetropía nocturna: Este tipo de hipermetropía se produce cuando la visión empeora en condiciones de poca luz, como en la noche.

6. Hipermetropía latente: En este tipo de hipermetropía, el ojo es capaz de compensar la falta de enfoque, pero esto puede causar fatiga ocular y dolores de cabeza.

7. Hipermetropía acomodativa: Este tipo de hipermetropía se produce cuando el músculo ciliar no puede enfocar correctamente los objetos cercanos.

8. Hipermetropía presbicia: Este tipo de hipermetropía se produce con la edad, cuando el cristalino pierde su capacidad de enfocar correctamente los objetos cercanos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad