Portada » Enciclopedia » Economía » Tipos de pensiones: Jubilación, viudedad, orfandad, invalidez y más

Tipos de pensiones: Jubilación, viudedad, orfandad, invalidez y más

Las pensiones son un tipo de prestación económica que se otorga a una persona después de haber trabajado durante un período determinado de tiempo y haber cumplido con ciertos requisitos establecidos por la ley. Estas prestaciones pueden ser otorgadas por el gobierno o por una empresa privada y su objetivo es proporcionar un ingreso estable y seguro a las personas que ya no pueden trabajar debido a la edad, la discapacidad o cualquier otra razón. Las pensiones pueden ser de diferentes tipos, como la pensión de jubilación, la pensión de viudedad, la pensión de invalidez, entre otras.

La palabra «pensiones» proviene del francés «pension», que significa «pensión» o «pago periódico». En el siglo XVII, el término se utilizaba para referirse a los pagos que se hacían a los soldados retirados y a sus viudas. Con el tiempo, el término se extendió a otros ámbitos, como el de las jubilaciones y las prestaciones sociales. En la actualidad, las pensiones son un tema de gran importancia en muchos países, ya que representan una forma de protección social para las personas mayores y para aquellos que han dejado de trabajar por motivos de salud o discapacidad.

Tipos de pensiones

En este artículo, te mostraremos las diferencias entre los distintos tipos de pensiones que existen, cada una con sus propias características y requisitos.

1. Pensión de jubilación: Es la pensión que se otorga a los trabajadores que han alcanzado la edad de jubilación y han cotizado el tiempo suficiente para tener derecho a ella.

2. Pensión de viudedad: Es la pensión que se otorga a los cónyuges o parejas de hecho de los trabajadores fallecidos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

3. Pensión de orfandad: Es la pensión que se otorga a los hijos menores de edad o discapacitados de los trabajadores fallecidos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la ley.

4. Pensión de invalidez: Es la pensión que se otorga a los trabajadores que han sufrido una incapacidad permanente que les impide trabajar y que han cotizado el tiempo suficiente para tener derecho a ella.

5. Pensión de supervivencia: Es la pensión que se otorga a los cónyuges o parejas de hecho de los trabajadores fallecidos que no cumplen con los requisitos para recibir la pensión de viudedad, pero que tienen derecho a una pensión por haber convivido con el trabajador durante un tiempo determinado.

6. Pensión de retiro anticipado: Es la pensión que se otorga a los trabajadores que deciden jubilarse antes de la edad establecida por la ley, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para ello.

7. Pensión de incapacidad temporal: Es la pensión que se otorga a los trabajadores que han sufrido una incapacidad temporal que les impide trabajar durante un tiempo determinado.

8. Pensión de jubilación parcial: Es la pensión que se otorga a los trabajadores que deciden reducir su jornada laboral y pasar a trabajar a tiempo parcial antes de la edad de jubilación, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para ello.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento y cookies de terceros (Incluido Google y otros terceros) para mostrar y medir anuncios personalizados y contenidos personalizados. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Puedes Personalizar Cookies para configurar tus preferencias de cookies y tratamiento de datos.    Más información
Privacidad