La sangría es un término que se refiere a la indentación o espacio en blanco que se deja al principio de un párrafo o línea de texto para separarlo visualmente del resto del texto. La sangría puede ser de diferentes tamaños y estilos, y se utiliza comúnmente en la escritura de documentos formales, como ensayos, informes y cartas. También se puede utilizar en la programación para indicar la estructura de un código fuente.
La palabra «sangría» proviene del francés «saigner», que significa «sangrar». En la Edad Media, se creía que la sangría era una forma efectiva de curar enfermedades, por lo que se utilizaba para extraer sangre del cuerpo de los pacientes. Con el tiempo, el término se extendió a otras áreas, como la tipografía, donde se utiliza para referirse al espacio en blanco que se deja en el margen izquierdo de un texto.
Tipos de sangría
Si estás escribiendo un texto, es importante que conozcas los diferentes tipos de sangría que puedes utilizar. En este artículo, te explicaremos cada uno de ellos para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
1. Sangría francesa: se utiliza para resaltar la primera línea de un párrafo, dejando el resto del texto alineado a la izquierda.
2. Sangría inglesa: se utiliza para resaltar la primera línea de un párrafo, dejando el resto del texto alineado a la derecha.
3. Sangría de primera línea: se utiliza para resaltar la primera línea de un párrafo, dejando el resto del texto alineado a la izquierda.
4. Sangría de bloque: se utiliza para resaltar todo el párrafo, dejando un espacio en blanco en la primera línea.
5. Sangría negativa: se utiliza para que el texto sobresalga del margen izquierdo, creando un efecto de «salto» en el texto.
6. Sangría francesa invertida: se utiliza para resaltar la última línea de un párrafo, dejando el resto del texto alineado a la izquierda.
7. Sangría de tabulador: se utiliza para alinear el texto en columnas, utilizando el tabulador para crear espacios entre las palabras.
8. Sangría de punto y coma: se utiliza para separar las oraciones dentro de un párrafo, creando una pausa visual en el texto.