El término «laurel» se refiere a una planta de hoja perenne con hojas brillantes y aromáticas, que se utiliza comúnmente como condimento en la cocina y como símbolo de victoria y honor en la cultura clásica. También se utiliza en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias.
El término «laurel» proviene del latín «laurus», que significa «árbol de laurel». En la antigua Grecia y Roma, se utilizaba para hacer coronas que se otorgaban a los ganadores de competencias deportivas y militares, así como a los poetas y filósofos destacados. También se creía que tenía propiedades medicinales y se utilizaba para tratar diversas dolencias.
Tipos de laurel
En la cocina, el laurel es un ingrediente muy utilizado y existen varios tipos con características y usos diferentes. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo utilizarlos.
1. Laurel de hoja ancha (Laurus nobilis): Es la especie más conocida y utilizada en la cocina. Sus hojas son grandes y brillantes, y su sabor es intenso y aromático.
2. Laurel de Portugal (Prunus lusitanica): También conocido como laurel cerezo, es una especie ornamental que se utiliza en jardinería por su follaje perenne y su floración.
3. Laurel de Indias (Ficus microcarpa): Es una especie de árbol que se utiliza como planta ornamental en interiores y exteriores. Sus hojas son pequeñas y brillantes.
4. Laurel de California (Umbellularia californica): Es una especie de árbol nativo de California, cuyas hojas se utilizan en la cocina como sustituto del laurel de hoja ancha.
5. Laurel de montaña (Kalmia latifolia): Es una especie de arbusto que se encuentra en zonas montañosas de América del Norte. Sus hojas son tóxicas y no se utilizan en la cocina.
6. Laurel de cerezo (Laurocerasus officinalis): Es una especie de arbusto ornamental que se utiliza en jardinería por su follaje perenne y su floración.
7. Laurel de flor (Nerium oleander): Es una especie de arbusto ornamental que se utiliza en jardinería por su floración. Todas las partes de la planta son tóxicas.
8. Laurel de la India (Cinnamomum tamala): Es una especie de árbol originario de la India, cuyas hojas se utilizan en la cocina como especia. Su sabor es similar al del laurel de hoja ancha.
9. Laurel de la sierra (Ocotea porosa): Es una especie de árbol nativo de Brasil, cuyas hojas se utilizan en la cocina como especia. Su sabor es similar al del laurel de hoja ancha.
10. Laurel de la Patagonia (Lomatia hirsuta): Es una especie de arbusto nativo de la Patagonia, cuyas hojas se utilizan en la cocina como especia. Su sabor es similar al del laurel de hoja ancha.