Las mandíbulas son los huesos que forman la estructura de la boca y permiten la masticación y la articulación de la mandíbula inferior con el cráneo. También son importantes en la producción de sonidos y en la expresión facial. En los seres humanos, las mandíbulas están compuestas por la mandíbula inferior o maxilar inferior y la mandíbula superior o maxilar superior.
Las mandíbulas son los únicos huesos móviles del cráneo humano.
Tipos de mandibulas
Las mandíbulas en el mundo animal son diversas y se adaptan a las necesidades de cada especie. En este texto, detallaremos las características de cada una de ellas.
1. Mandíbulas rectas: son mandíbulas que tienen una forma recta y plana, sin curvas ni protuberancias. Son comunes en animales como los peces y los reptiles.
2. Mandíbulas curvas: son mandíbulas que tienen una forma curva, con una curvatura hacia arriba o hacia abajo. Son comunes en animales como los mamíferos y las aves.
3. Mandíbulas con dientes: son mandíbulas que tienen dientes, que se utilizan para morder y triturar alimentos. Son comunes en animales como los tiburones y los cocodrilos.
4. Mandíbulas sin dientes: son mandíbulas que no tienen dientes, y se utilizan para morder y sujetar alimentos. Son comunes en animales como las serpientes y las tortugas.
5. Mandíbulas articuladas: son mandíbulas que se articulan en una bisagra, lo que les permite abrir y cerrar la boca. Son comunes en animales como los mamíferos y las aves.
6. Mandíbulas móviles: son mandíbulas que pueden moverse hacia adelante y hacia atrás, lo que les permite morder y triturar alimentos con mayor eficacia. Son comunes en animales como los insectos y los crustáceos.
7. Mandíbulas fusionadas: son mandíbulas que están fusionadas en una sola estructura, lo que les permite morder y triturar alimentos con mayor fuerza. Son comunes en animales como los escarabajos y las hormigas.
8. Mandíbulas especializadas: son mandíbulas que están adaptadas para un propósito específico, como la captura de presas o la recolección de alimentos. Son comunes en animales como las arañas y las abejas.